A contracorriente [Documental]

SINOPSIS

Dani, David, Iván. Tres nombres, una historia. Tres hermanos y un gen maldito. Miguel y Mari Lola, padres, amigos y camaradas. Cincuenta y cuatro primos. Una historia de superación colectiva frente a lo desconocido y lo inevitable. Una historia con presente, pasado y futuro, a contracorriente pero con un anhelo indestructible: un mundo mejor.

Este es un documental que viaja de lo local a lo global, de la intimidad a lo social, de la familia a la ciudadanía, un documental sobre la superación colectiva.

LA HISTORIA DE LA HISTORIA

Queremos contar la historia de Dani, David e Iván Luque Navarro. Los tres nacieron en una familia cordobesa de clase media. Los tres fueron niños afectados por el conocido como síndrome de Wolfram, una enfermedad degenerativa y mortal que comienza afectando el páncreas y el nervio óptico.

Por este motivo suele ser confundida con diabetes, pero sin embargo sigue con su desarrollo en forma de sordera, afección de riñón y otros daños. Hasta que llega el diagnóstico: esperanza de vida, 30 años. Y una decisión, la de Miguel y Mari Lola: entregar la vida a sus hijos. Y entre todos, entregarse a un amor incondicional al otro, en una convicción de que es posible un mundo más justo..

acontracorriente
img-3

En este viaje no sobra ninguna persona pero sí todas las barreras: desde las arquitectónicas, hasta las educativas; desde las sociales, hasta las más íntimas. Es un viaje en el que el compromiso lleva desde el MST de Brasil o las escuelas del Sáhara, a los barrios más olvidados de Córdoba; desde El Foro Social Mundial de Porto Allegre, a la intimidad última de la autobiografía emocional.

Y todo ello con la cartilla de subnormales sellada y firmada por las autoridades educativas (in)competentes. Un bagaje intelectual propio de quien siempre quiere saber, una enfermedad irredenta y un amor incuestionable a lo humano, con sus necesidades y sus debilidades. Pero también ésta es una historia de noches cantando, de asambleas, de lucha, de amor. Una historia muy local, muy familiar, muy íntima, para ser contada casi en un susurro.

Pero al mismo tiempo es una historia enorme, universal: las personas en el tiempo, un relato común para quienes se enfrentan a las circunstancias a las que han sido arrojadas con un derroche de verbos, de trabajo, de ideas, irredentos al desánimo o la autocomplacencia. Esta es una historia también para contar a gritos, a los cuatro vientos, a los cinco continentes , desde lo más alto, para que llegue, para que empape, nos enraíce y germine en forma de de voluntad de vivir, de crear, de transformar y amar.
.

P1010610

'Tenerse que vivir' a contracorriente

img-0050

Este documental trata de mostrar la experiencia de una familia contra la que se encara el destino. Ellos solos son capaces de una epopeya más propia de otras latitudes u otros tiempos, en la que la tragedia no es capaz de vencer a la conciencia, donde la odisea no consiste en la vuelta al mundo conocido, sino en la construcción de un mundo mejor. Una familia a contracorriente que convertirá el salón de su casa en un lugar de encuentro físico y espiritual, un espacio de discusión, proyección personal y social por el que han pasado buena parte de quienes han construido la historia de Córdoba en los últimos 20 años.

Además, queremos que este documental desarrolle la sensibilidad sobre una enfermedad rara, el síndrome de Wolfram, y las patologías que lleva asociada: diabetes, ceguera, sordera, insuficiencia renal… Es un proyecto de visibilización de quienes «se tienen que vivir» a contracorriente, enfrentándose a diario con las cuestiones que, como en los primitivos juegos de ordenador de los 80, te atacan sin descanso y frontalmente: desde las cuestiones domésticas, a la falta de ayuda estatal en este agónico sistema del bienestar; desde la incompetencia y la dejadez de la administración educativa, hasta la soledad más brutal. Y de todo ello hay que salir victorioso, no sólo para sobrevivir en un game continuo y trepidante, sino para edificar alternativas pacíficas, un escudo de justicia social frente a los ataques de los irredentos comecocos.

img-0020r
luque

Queremos visibilizar también el papel de quienes viven a la sombra esta situación, de quienes lo hacen en el infierno del sufrimiento del hijo: desde el dolor a la hora de encajar un diagnóstico, hasta la superación del mismo, los amigos, las noches, la incomprensión, el rechazo del que no comprende o no puede comprender…
Esta es una historia de quienes viviendo a contracorriente se han jartao de reir, de amar, de soñar y edificar sus sueños sobre la más dura realidad. A contracorriente del sistema educativo, a contracorreinte de las normas sociales, a contracorriente de todas las expectativas, incluso de la misma supervivencia. A contracorriente, la única forma en la que muchos pueden vivir.

[rev_slider_vc alias=»Slide-acontracorriente-new»]