[ENTREVISTA]: Miguel Sánchez: «Ya existe una cultura audiovisual muy importante»

«El profesor Miguel Sánchez es uno de los integrantes del colectivo Brumaria, organizador de FOCO.

El profesor Miguel Sánchez es uno de los integrantes del colectivo Brumaria, organizador de FOCO.

-¿Qué balance realiza de la segunda edición de FOCO?

-Ha sido muy positivo. Era un reto ampliar el ámbito desde el autonómico hasta el nacional y ha aumentado el número de cortos seleccionados. También la cantidad de obras recibidas, que han llegado «desde los cuatro puntos cardinales de España y con un nivel muy alto.

-¿Cuál es la finalidad de este encuentro?

-Nuestros alumnos pertenecen a un ámbito rural y les cuesta conocer otra realidad y personas de su edad, por lo que uno de ellos es el «encuentro» que se ha conseguido en grado sobresaliente, ya que han creado vínculos y amistades. Desde el punto de vista de los profesores, también ha sido muy enriquecedor: hemos intercambiado opiniones, metodología y ha surgido la idea para el año próximo de realizar un cortometraje colectivo.

-¿Qué temáticas se han abordado?

-Uno de los objetivos, tanto de Brumaria como del festival es el fomento del espíritu crítico. Así, ha habido microdocumentales fantásticos sobre temáticas de compromiso social o contra actitudes sexistas.

-¿Qué puede decirme de los talleres impartidos?

-La actriz Mónica Mayén ha desarrollado el de interpretación, mientras que el profesor Albert Alfonso el de trucaje cinematográfico (abierto también a alumnos de primaria), el realizador y técnico de vídeo Milan Antonic el de desarrollo de guión y la directora de Plasencia Encorto, Natalia Pérez, el de maquillaje cinematográfico.

¿Existe un buen nivel audiovisual en el municipio?

-Gracias, también a FOCO, el pueblo tiene un nivel muy importante, pero haría falta en Andalucía un plan reglado de alfabetización audiovisual.»

Leer noticia en Diario Córdoba.

Etiquetas:
Categorías: Noticias
Compartir:

Deja tus comentarios